Personas Trabajadoras Agricolas

La producción de Jitomate en la Ciudad de México entre 2023 y 2024 representó el 0.003% de la producción nacional de este cultivo. En el ranking internacional México es el séptimo exportador en el mundo de jitomate con más de 3.6 millones toneladas anuales en 2023.
-
En 2025, la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (DGSIAP) —Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno Federal— registró que en el ciclo enero–mayo sólo se había cultivado una hectárea, y que se esperaban 74 toneladas de diferentes tipos de jitomate (bola, saladette, cherry y tipo uva).
-
De acuerdo a la misma fuente, la producción de jitomate de la Ciudad de México se calcula en 20 invernaderos, que pueden contar con superficie de 500 metros cuadrados, y producen para abastecer el mercado local.
-
En el Directorio Nacional Estadístico de Unidades Económicas (DENUE) no tenía registrada ninguna empresa dedicada a la producción de jitomates. No obstante, la DENUE es una encuesta no un censo.
-
De acuerdo con la ENOE, al primer trimestre de 2025, el número de trabajadores agrícolas era de 27,246 personas en la Ciudad de México. Al contrastar estos datos con los del IMSS se encuentra que sólo existían 5,343 personas formales en el sector de agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza, 61.3% hombres y 38.7% mujeres. Al contrastar ambas fuentes, la informalidad en el sector agrícola de la Ciudad de México alcanza una tasa de 80.4% de la población trabajadora.
Ver reporte aquí.
Resumen de los principales resultados
-
En el tercer trimestre de 2024, el sector agrícola del país registró un total de 3.18 millones de personas ocupadas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta cifra representa un incremento del 17.1 % respecto al segundo trimestre del mismo año, cuando se contabilizaron 2.72 millones de trabajadores, lo que sugiere una recuperación estacional o una mayor demanda de mano de obra en actividades agropecuarias.
-
Para enero de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tenía un registro de 5,343 trabajadores en Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Pesca y Caza en la Ciudad de México. 61.3% (3,273) son hombres y 38.7% (2,070) son mujeres. Del total de trabajadores 2,528 (47.3%) están dedicados únicamente a la agricultura.
Registros de afiliados al IMSS del sector agrícola, enero 2025.
Fuente: Elaboración propia con datos del IMSS, enero 2025
-
Según la ENOE, en el tercer trimestre de 2024, se registraron 27,246 personas ocupadas en el sector primario, incluyendo tanto trabajadores formales con prestaciones como informales.
-
La diferencia entre los registros del IMSS (5,343 personas) y la ENOE (27,246 personas) sugieren que 21,903 trabajadores podrían estar en la informalidad, sin acceso a prestaciones sociales básicas, aunque esta discrepancia también puede deberse a diferencias metodológicas entre ambas fuentes.
-
La alcaldía con el mayor número de trabajadores agrícolas es Milpa Alta, con 16,171 personas; de ellas, 88.4% (14,306) son no remunerados, mientras que 11.6% (1,865) son remunerados.
Mano de obra censada
Alcaldía |
Total |
Mano de obra permanente |
|||
---|---|---|---|---|---|
Mano de obra no remunerada |
Mano de obra remunerada |
||||
Total |
|||||
Total |
Productores(as) |
Familiares del productor(a) |
|||
Cuajimalpa |
386 |
349 |
95 |
254 |
37 |
Iztapalapa |
174 |
173 |
41 |
132 |
1 |
La Magdalena Contreras |
1,508 |
1,350 |
258 |
1,092 |
158 |
Milpa Alta |
16,171 |
14,306 |
4,884 |
9,422 |
1,865 |
Álvaro Obregón |
863 |
790 |
146 |
644 |
73 |
Tláhuac |
7,028 |
5,915 |
1,870 |
4,045 |
1,113 |
Tlalpan |
5,042 |
4,102 |
1,123 |
2,979 |
940 |
Xochimilco |
7,684 |
6,266 |
2,423 |
3,843 |
1,418 |
Total |
38,856 |
33,251 |
10,840 |
22,411 |
5,605 |
Fuente: Elaboración propia con datos del Censo Agropecuario, 2022
Ver Reporte Completo: