Mujeres y Empleo en la CDMX
La incorporación de la perspectiva de género en la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo resulta esencial para avanzar hacia entornos laborales más justos e incluyentes. Este enfoque permite identificar y erradicar prácticas discriminatorias que afectan particularmente a mujeres y personas de la diversidad sexual, garantizando el cumplimiento de la legislación nacional en materia de igualdad y no discriminación. Asimismo, posibilita la implementación de protocolos eficaces para prevenir y atender la violencia y el acoso laboral, problemáticas que impactan de manera desproporcionada a las mujeres. Incluir esta perspectiva en el diseño de políticas públicas asegura que programas, normas y acciones respondan a las realidades diferenciadas de hombres y mujeres en el ámbito del trabajo, contribuyendo al cierre de brechas estructurales como la desigualdad salarial, el techo de cristal o la sobrecarga del trabajo no remunerado. En suma, adoptar un enfoque de género en las políticas laborales no solo atiende mandatos legales, sino que también impulsa la justicia social y económica en la Ciudad de México. Ver más en la Guía para cerrar la brecha salarial de género (https://www.deet.trabajo.cdmx.gob.mx/storage/app/media/uploaded-files/GUIA_BRECHA%20SALARIAL_DE_%20GENERO_13_03_2025.pdf)

Compartir
Imprimir