Este sitio se encuentra en fase beta. Estamos trabajando para mejorar tu experiencia digital de la CDMX.
Puedes visualizar la versión anterior de este sitio haciendo click en este enlace.
Sin título 2.jpg

Presentación 

La no discriminación y la erradicación de la violencia en el ámbito laboral constituyen principios fundamentales para el desarrollo de una sociedad más justa e incluyente. La discriminación por razones de género, así como la violencia laboral en todas sus manifestaciones, incluyendo el hostigamiento y acoso sexual, representan barreras estructuralmente arraigadas que vulneran particularmente los derechos humanos de las mujeres, obstaculizando su pleno desarrollo profesional y personal. En este contexto, el presente “Modelo para la Elaboración de un Protocolo para prevenir la Discriminación por razones de género y atender casos de violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual en los centros de trabajo de la Ciudad de México” tiene como objetivo proporcionar a las personas empleadoras una herramienta integral para la prevención, atención, sanción y erradicación de conductas que atenten contra el derecho a la no discriminación, y el derecho a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso. Su diseño se fundamenta en el marco normativo nacional e internacional en materia de derechos humanos, asegurando el cumplimiento de las normativas pertinentes y garantizando la protección de los derechos de las personas trabajadoras. Garantizar espacios laborales libres de violencia es parte del compromiso de un gobierno feminista y de la Jefa de Gobierno, Lic. Clara Brugada Molina, quien nos convoca a trabajar en favor del respeto y ejercicio pleno de los derechos de libertad, justicia e igualdad sustantiva en el ámbito laboral. Con la presentación de este modelo, el gobierno de la Ciudad de México, vía la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, reafirma su compromiso con la promoción y garantía del derecho al trabajo digno o decente, impulsando mecanismos que aseguren condiciones laborales justas y seguras para todas las personas trabajadoras, particularmente de las mujeres. A través de este esfuerzo, subrayamos la importancia de la colaboración entre el gobierno y el sector privado para avanzar hacia un entorno laboral donde la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos humanos sean una realidad tangible para todos y todas. En este sentido, el compromiso de las empresas en la implementación de estos protocolos es fundamental para consolidar entornos laborales dignos, igualitarios y libres de violencia.

Inés González Nicolás 

Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo 

Ciudad de México

 Ver Modelo de Protocolo Completo:

Módelo Protocolo STyFE_VF.pdf