
Presentación
Para la Jefa de gobierno de la Ciudad de México, la Lic. Clara Brugada Molina, lograr la igualdad salarial entre hombres y mujeres en el trabajo es una de las múltiples acciones que conducirá a mejorar la vida de las mujeres trabajadoras. La igualdad de género es un paso fundamental hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. El objetivo de cerrar la brecha salarial de género no solo responde a una exigencia de justicia social, sino que es de implicaciones significativas en la calidad de vida en el presente y futuro de las mujeres trabajadoras. Las diferencias salariales representan una injusticia económica que perpetúa las barreras que limitan el poder adquisitivo, el bienestar y mantiene la pobreza laboral de millones de mujeres. Eliminar la brecha salarial de género, además de los importantes cambios legales llevados a cabo, requiere de acciones concretas por parte de las empresas. Superar esta desigualdad implica crear o transformar las políticas laborales de género en las empresas, promover y llevar a cabo acciones que coloquen la igualdad de oportunidades en el centro del desarrollo laboral. Es un proceso que demanda compromiso sostenido de acciones concretas, temporales, de corto y largo plazo En este contexto, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México ha elaborado esta Guía como una herramienta práctica y pedagógica con el objetivo de explicar de manera sencilla qué es la brecha salarial de género, cómo medirla y qué estrategias implementar para reducirla. Esta Guía es una herramienta que ofrece recomendaciones específicas útiles que pueden transformar la realidad laboral de las mujeres, libre de discriminación y de respeto a los derechos laborales. La igualdad salarial de género en el ámbito laboral tiene un impacto positivo no solo en la vida de las mujeres, sino también en el desarrollo económico de las familias y la comunidad. Estudios muestran que la igualdad salarial contribuye a mejorar el clima laboral y fomenta un crecimiento más inclusivo de todas las personas que participan en las empresas, provocando mayor compromiso y productividad laboral. Por ello, la promoción de la igualdad salarial es una tarea compartida que involucra al gobierno, las empresas, los sindicatos y la sociedad en su conjunto. La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, StyFE, entre otros objetivos sustantivos, vigila el cumplimiento de las leyes laborales y cuenta con instrumentos institucionales para llevar a cabo esta importante responsabilidad. Además de vigilar el cumplimiento legal, proporciona herramientas para que se cumplan las leyes, y que contribuyan a transitar hacía la igualdad de género en el mundo del trabajo. Soñamos que con esta Guía se motive a impulsar una serie de políticas de género y cerrar las diversas brechas existentes en el mundo del trabajo. Deseamos que este trabajo didáctico que hoy ponemos en sus manos se contribuya a que la Ciudad de México sea pionera en instrumentar una herramienta concreta para cerrar la brecha salarial de género en las empresas. Agradecemos a la Mtra. Jennifer Cooper (UNAM) el desarrollo del contenido de la Guía, así como los comentarios del Dr. Luis Felipe Mungía, Presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimo, CONASAMI.
Inés González Nicolás
Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo
Ciudad de México