Registro del IMSS
Registro del IMSS
La Ciudad de México está compuesta por dos delegaciones: Norte y Sur. La delegación CDMX Sur (subdelegaciones Churubusco, Del Valle, Piedad Narvarte, San Ángel y Santa Anita) concentró 7,238 registros. San Ángel destacó con el mayor número de registros con 1,989, seguido de Churubusco con 1,667.
La delegación CDMX Norte, integrada por las subdelegaciones Centro, Guerrero, Magdalena de las Salinas, Polanco y Santa María la Ribera, registró un total de 3,816 trabajadoras y trabajadores del hogar. La subdelegación Polanco fue la que concentró el número más alto de registros con 1,864, seguida por Magdalena de las Salinas (997), mientras que el Centro registró la cifra más baja (151) (ver tabla 1).
Tabla 1 – Registros de personas trabajadoras del hogar afiliados al IMSS, CDMX - Norte diciembre 2024
Subdelegación |
Puestos de trabajo |
Subdelegación |
Puestos de trabajo |
---|---|---|---|
CDMX NORTE |
3,816 |
CDMX SUR |
7,238 |
Polanco |
1,864 |
San Ángel |
1,989 |
Magdalena de las Salinas |
997 |
Churubusco |
1,667 |
Guerrero |
474 |
Del Valle |
1,549 |
Santa María la Ribera |
330 |
Piedad Narvarte |
1,570 |
Centro |
151 |
Santa Anita |
463 |
Fuente: Elaboración propia con datos del IMSS, 2025.
En la división por género, 8,458 corresponden a mujeres (76.5%) y 2,596 a hombres (23.5%), situación que evidencia la predominancia femenina en este tipo de ocupación.
Gráfica 1 – Puestos de trabajadoras del hogar por sexo
Fuente: Elaboración propia con datos del IMSS, 2025.
La mayoría de las personas trabajadoras del hogar se concentraron en el rango de 55 a 60 años (17.4% del total), con 1,924 trabajadoras, seguido por los rangos de 50 a 55 años (15.6%, con 1,721 trabajadoras) y 60 a 65 años (14.3%, con 1,584 trabajadoras), lo que evidenció una mayor participación de personas en edad madura en este sector (ver Gráfica 3).
En relación con el salario diario promedio de las personas trabajadoras del hogar se identificó una leve diferencia de género: las mujeres perciben $339.7 MXN, mientras que los hombres ganan $343.1 MXN en promedio, lo que representa una brecha de $3.4 MXN a favor de los hombres.
Gráfica 3 – Personas trabajadoras del hogar por edad
Fuente: Elaboración propia con datos del IMSS, 2025.