Los Censos Económicos, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), constituyen la fuente más completa para conocer la estructura y características del aparato productivo en México. Este ejercicio estadístico, que se realiza cada cinco años, permite generar un diagnóstico detallado sobre la cantidad de establecimientos económicos, los sectores en los que operan, el número de personas ocupadas, el volumen de producción, los ingresos generados y otros aspectos clave de la dinámica empresarial.
En el caso de la Ciudad de México, los datos provenientes de los Censos Económicos permiten responder preguntas fundamentales: ¿cuántas empresas existen?, ¿en qué sectores se concentran?, ¿cuántas personas emplean?, ¿cuánto producen? Esta información resulta estratégica para comprender el tejido económico de la capital y diseñar políticas públicas orientadas al fortalecimiento del empleo, la productividad y el desarrollo sectorial.
Datos disponibles:
- Total de establecimientos económicos.
- Personas ocupadas por sector y tamaño de unidad económica.
- Distribución por sectores económicos (primario, secundario y terciario).
- Participación de mujeres y hombres por actividades en la Ciudad de México.
Participación de mujeres y hombres por actividades en Ciudad de México
Fuente: Censo Económico, INEGI, 2024
Ver reporte completo:
Boletín Censo Económico 2024