WhatsApp Image 2025-04-29 at 4.40.55 PM.jpeg

Presentación

La Ciudad de México se ha consolidado como un referente nacional en la promoción de políticas laborales inclusivas y orientadas al respeto irrestricto de los derechos humanos. Con la reforma laboral de 2019, así como los compromisos internacionales asumidos por México, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) se ha dado a la tarea de diseñar un Programa de Derechos y Justicia Laboral para la Ciudad de México, que estará integrado por una serie de módulos de capacitación en línea  que serán difundidos, en un primer momento, en la página web de la Dirección Ejecutiva de Estudios del Trabajo (DEET), y posteriormente la página de la STyFE.

Los módulos harán uso de webinars, talleres en línea, vídeos, artículos científicos y estudios de interés sobre derechos laborales y justicia laboral, realizados por organizaciones internacionales, el gobierno federal y la propia STyFE. Los módulos tendrán como objetivo fortalecer el respeto a los derechos laborales, difundir el Nuevo Sistema de Justicia Laboral (2019), incorporar una perspectiva de género, promover condiciones de trabajo dignas, proteger la libertad sindical y, en conjunto, construir modelos laborales más justos que eleven el bienestar de las personas trabajadoras en la Ciudad de México.

Objetivo:

General

Mediante la difusión de material didáctico (webinar, infografías, mapeos de actores, videos, estudios, talleres y artículos periodísticos) desarrollar módulos de capacitación que difundan y faciliten comprender la importancia de los derechos laborales y el Nuevo Sistema de Justicia Laboral desde una perspectiva de género.

Específicos

Difundir los derechos laborales reconocidos en la Constitución Política de la Ciudad de México y el país, así como los tratados internacionales en materia laboral suscritos por México.

Difundir los procedimientos del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en la Ciudad de México.

Reconocer a la verificación sindical como mecanismo para fortalecer la democracia sindical y la negociación colectiva.

Analizar y difundir programas de la igualdad sustantiva y equidad de género en los centros de trabajo.

Fomentar la aplicación de los principios de derechos humanos en la defensa y promoción de los derechos laborales.


Cronograma de Capacitación

El Programa de Derechos Laborales de la STYFE estará integrado en un principio por dos módulos de entre 30  minutos a 1 hora de duración. Los módulos estarán conformados por lecturas estratégicas, videos pregrabados, webinars y artículos de interés científico y periodístico de temas relacionados con los derechos laborales y la justicia laboral.

El objetivo que se persigue es que al final de cada módulo, la persona interesada tenga las suficientes herramientas para continuar con su aprendizaje o bien se acerque a la STYFE para conocer los servicios de esta secretaría.

Hasta el momento se tiene pensado que este primer Programa de Derechos Laborales vaya acompañado de tres videos elaborados por personal de la STYFE en colaboración y académicos del Colegio de México (COLMEX). Cada video irá acompañado de infografías, mapas de actores, artículos de difusión de los temas de interés.

Los módulos además de impulsar el respeto de los derechos laborales en la Ciudad de México, servirán para informar a trabajadores de otros estados sobre temas de interés nacional como la reforma laboral de 2024 sobre las empresas de plataformas digitales, los y las trabajadoras del hogar, el sistema de cuidados, los mecanismos nacionales e internacionales que promueven los derechos laborales y la justicia laboral.

Piloto del proyecto

Para iniciar el proyecto se desarrollarán los siguientes módulos a modo de prueba: a) trabajadores de las plataformas digitales, b) trabajo decente e informalidad en la Ciudad de México,  y c) mecanismos (nacionales e internacionales) para proteger y defender los derechos laborales.

En cada módulo tendrá un webinar de 30 a 60 minutos con una fecha a conciliar con los principales ponentes. En esta primera fase, los módulos irán acompañados de uno o dos videos de 8 a 15 minutos de duración, así como lecturas estratégicas sobre temas de derechos laborales y justicia laboral, infografías y otros materiales visuales que fortalezcan la labor de capacitación. 

En esta fase será importante la participación de las diferentes áreas de la STYFE como Comunicación, DEET, la Dirección General de Trabajo y Previsión Social (DGTPS) y la Dirección de Inspección adscrita a esta última.

La ventaja de contar con un sitio web es que puede actualizarse con nuevos materiales constantemente. Por lo cual, más allá de tener una meta de corto plazo de muchas actividades, se está pensando en un micrositio de capacitación que constantemente genere y consolide información para la defensa de los derechos laborales y la justicia laboral en la Ciudad de México.

La siguiente tabla delinea algunos de los temas que se abordarán en cada módulo y que se esperan desarrollar a partir de  para publicar a partir del viernes 23 de mayo, considerando las circunstancias logísticas, la disponibilidad de los ponentes y el apoyo de otras áreas de la STYFE:

Tabla 1 — Objetivos de los Módulos Temáticos

Tema Estratégico

Objetivo Estratégico 

Materiales del módulo 

Personas propuesta para la actividad

Duración minutos

Trabajadores de Plataformas Digitales

Promover los derechos de las/os trabajadores de plataformas digitales

Webinar sobre la reforma a la Ley Federal del Trabajo que reconoce la subordinación de los trabajadores de plataformas digitales. Temas: Salario mínimo, tiempo de trabajo y los mecanismos existentes para prevenir el acoso laboral y sexual

Dra. Graciela Bensusán (UAM)

Dra. Rosario Aparicio

Dr. Carlos de Alba

(COLMEX)

60

Video sobre las ventas de la inspección laboral para promover la justicia y  el respeto de las personas trabajadoras en plataformas digitales.

Lic. Antonio Mejia (STYFE)

15

Video sobre las principales problemáticas que enfrentan las trabajadoras de las plataformas digitales, y cómo la reforma obliga a las empresa a contar con una perspectiva de género que proteja a las personas trabajadoras de actos de discriminación, violencia laboral, violencia sexual, acoso u hostigamiento con motivo de su trabajo, y que permita conciliar el trabajo con la vida personal y familiar.

Dra. Rosario Aparicio

20

Tipología sobre las empresas y los empleos en las plataformas digitales: problemas de los trabajadores y perfiles personales

DEET

Artículo escrito en 10 cuartillas  e infografía

Trabajo decente e informalidad laboral

Contribuir a la discusión para generar empleos decentes en la Ciudad

Webinar sobre la importancia del trabajo decente para combatir la informalidad de la Ciudad de México.

Los ponentes propuestos son expertos en temas de informalidad laboral

Carlos Brown y Efrén Peréz de Oxfam México

Nelson Flores Baquiro (Flacso)

45 a 60

Video sobre la justicia laboral en la Ciudad de México

Inés González Nicolas (STyFE)

10 a 15

Video sobre la informalidad en la Ciudad de México

Carlos Brown (OXFAM México)

8 a 10




El siguiente cronograma contempla una serie de actividades para alcanzar cada uno de los eventos de los módulos. 

Es importante considerar la contingencia de los eventos como los tiempos de los académicos, la saturación laboral de las áreas y el personal con cuenta la STYFE:

Cronograma de actividades en Mayo 2025

Actividad

Fecha de evento

Necesidades para alcanzarlo

Producto final

Webinar sobre Trabajadores de Plataformas Digitales

23 de mayo de 2025

Confirmar que los ponentes propuestos tengan la fecha disponible

Transmisión en vivo y  grabación del evento

Video sobre la inspección laboral en empresas de plataformas digitales

23 de mayo de 2025

Se acordó con la Coordinadora de Comunicación de la STYFE el 17 de mayo de 2025, a las  10 a 11 hrs para grabar el video en la STYFE o alguna locación cercana.

Previamente la DEET realizará una propuesta de guión que será revisada por la secretaría del trabajo.

Video de 8 a 10 minutos

Video sobre la justicia laboral en la Ciudad de México

15 de mayo de 2025

Video sobre la justicia laboral en la Ciudad de México.

Este video será uno de los que integran la campaña del 1 de mayo, por lo cual se propone integrarlo dentro de los módulos de capacitación

Video de 10 a 15 minutod

Video sobre discriminación sexual y  laboral hacia las trabajadoras de plataformas

30 de mayo de 2025

Se acordó con la Coordinadora de Comunicación de la STYFE el 19 de mayo para trasladarnos al COLMEX y grabar el video.

Video de 8 a 10 minutos

Tipología de los trabajadores de plataformas

16 de mayo 2025

Desde la DEET existe un avance

Documento escrito e infografía


Ventaja de contar con un sitio web es que puede actualizarse con nuevos materiales constantemente. Por lo cual, más allá de tener una meta de corto plazo de muchas actividades, se está pensando en un micrositio de capacitación que constantemente genere y consolide información para la defensa de los derechos laborales y la justicia laboral en la Ciudad de México.

 

Tema Estratégico

Objetivo Estratégico

Materiales del módulo

Personas propuesta para la actividad

Duración minutos

Mecanismos

(nacionales e internacionales) 

para proteger y defender los derechos laborales


Identificar las vías de protección de derechos laborales: jurisdiccionales, administrativas, de derechos humanos nacionales e internacionales (Constitución Política de México, Constitución Política de la Ciudad de México, Recomendaciones y herramientas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo).

Por definir

1 hora