Perspectiva de Género
Al conocer los temas de perspectiva de género dentro de la Secretaría del Trabajo es fundamental por varias razones clave:
Promoción de la igualdad laboral:
Ayuda a identificar y eliminar prácticas discriminatorias que afectan especialmente a mujeres y personas de la diversidad sexual en el ámbito laboral, promoviendo entornos más justos y equitativos.
Cumplimiento de la ley:
La legislación mexicana (como la Ley Federal del Trabajo y la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres) exige a las instituciones públicas adoptar una perspectiva de género para garantizar derechos laborales sin discriminación.
Prevención de violencia y acoso laboral:
Permite implementar protocolos y políticas eficaces contra el acoso sexual y laboral, que suelen afectar de manera desproporcionada a las mujeres.
Diseño de políticas públicas inclusivas:
La Secretaría del Trabajo diseña y aplica políticas, programas y normas que regulan el empleo. Incluir la perspectiva de género asegura que estas acciones respondan a las realidades diferenciadas de hombres y mujeres en el mundo del trabajo.
Impulso a la justicia social y económica:
La brecha salarial de género, el techo de cristal y la sobrecarga de trabajo no remunerado son problemáticas persistentes.
Una visión con enfoque de género permite abordarlas y construir condiciones laborales más equitativas.

Compartir
Imprimir