Este sitio se encuentra en fase beta. Estamos trabajando para mejorar tu experiencia digital de la CDMX.
Puedes visualizar la versión anterior de este sitio haciendo click en este enlace.

Resumen de los principales resultados

● En marzo de 2025, la Ciudad de México se consolidó como la entidad con más personas ocupadas afiliadas al IMSS, con 3,466,534 afiliados. Le siguen los estados de Jalisco y Nuevo León, en segundo y tercer lugar, con más de 2.0 millones y más de 1.9 millones, respectivamente (Gráfica 1).

Gráfica 1 – Registro mensual de personas trabajadoras afiliadas al IMSS por entidad federativa, marzo de 2025.

Fuente: IMSS, abril del 2025.

 En marzo de 2025, la Ciudad registró una pérdida mensual de 12,062 puestos de personas afiliadas al IMSS. De ese total, 5,935 afiliados son empleos eventuales y 6,127 son empleos permanentes. En términos porcentuales el decrecimiento fue de 0.35% (Gráfica 2).

Fuente: IMSS, abril de 2025.


Ver Reporte Completo:

B09.IMSS 09/0472025

Resumen de Principales Resultados

●En enero de 2025, la Ciudad de México contabilizó 3,462,389 asegurados en el IMSS, lo que representa el 15.51% del total de afi liados a nivel nacional, consolidándose como la entidad con mayor número de asegurados. En segundo y tercer lugar se ubican, respectivamente, los estados de Jalisco y Nuevo León, con cifras que superan los 2.0 y 1.9 millones de afi liados (Gráfi ca 1).

● Durante el mismo mes, la Ciudad registró una caída de -16,965 puestos de personas afi liadas al IMSS. De ese total, 1,686 afi liados son empleos eventuales. La variación mensual porcentual fue de -0.49% ya que en diciembre de 2024 el número de registros al IMSS en la Ciudad fue de 3,479,354.

● En términos anuales (enero de 2024 a enero de 2025) se generaron 11,893 nuevos empleos, lo equivalente a un crecimiento del 0.3% (Gráfi ca 2), sin embargo, en términos históricos, enero de 2025 destaca como el mejor enero desde que se tienen datos (año 2000).

● En los últimos 10 años (2015 a 2025) existe una tendencia que en los meses de enero de cada año se presentan caídas en los registros del IMSS. Sin embargo, en los meses de febrero, marzo y abril los empleos perdidos tienden a recuperarse. La caída más prolongada fue entre diciembre de 2019 y enero de 2020, con una pérdida de -35,805 personas aseguradas.

● En enero de 2025, la Ciudad de México registró el salario base de cotización (SBC) más alto del país con 766.37 pesos diarios (Gráfi ca 3). En otras palabras, la capital se posiciona con los mejores salarios en comparación con el resto de la república, situación que refl eja su papel clave en el empleo formal y las condiciones salariales a nivel nacional.

● Las actividades económicas con mayor registro de asegurados mensuales son: a) construcción de edifi caciones; excepto obra pública, con 4,478 nuevos asegurados, b) servicios de enseñanza académica, capacitación, investigación científi ca y difusión cultural, con 2,392 nuevos asegurados, y c) compraventa de alimentos, bebidas y/o productos de tabaco, sin transporte, con 2,126 nuevos asegurados (Gráfi ca 7). En contraste las actividades con mayores pérdidas mensuales son: a) supermercados, tiendas de autoservicio y de departamentos especializados por línea de mercancías, con -7,906 asegurados, y b) compraventa de prendas y accesorios de vestir y artículos para su confección, sin transporte, con -2,673 asegurados (Gráfi ca 8).

Gráfica 1 – Registro mensual de personas trabajadoras afiliadas al IMSS por entidad federativa, enero 2025.

Fuente: IMSS, febrero de 2025.
Gráfica2 – Registros de empleos formales durante los meses de enero en la Ciudad de México de 2001 a 2025.
 


Fuente: IMSS, febrero de 2025.

Gráfica 3 – Salario Base de Cotización (SBC) por entidad federativa, enero 2025. 


Fuente: IMSS, febrero de 2025.

 

Ver Reporte Completo:

 

B04.IMSS 07/02/2025

 

Resumen de principales resultados

En diciembre de 2024, la Ciudad de México se consolidó como la entidad con el mayor registro de personas ocupadas afiliadas al IMSS en el país, alcanzando un total de 3,479,354 asegurados. Le siguen los estados de Jalisco y Nuevo León, en segundo y tercer lugar, con más de 2.0 millones y más de 1.9 millones, respectivamente (Gráfica 1).

Durante el mismo mes, la Ciudad registró una caída de -69,085 puestos de personas afiliadas al IMSS. De ese total, 33,782 afiliados son empleos eventuales perdidos, y 35,303 fueron empleos permanentes. La variación mensual porcentual (noviembre a diciembre de 2024) fue de -1.95%.

Anualmente, de diciembre de 2023 a diciembre de 2024, se generaron 5,529 nuevos empleos, lo equivalente a un crecimiento del 0.2% (Gráfica 2).

Dentro del análisis de tendencias históricas de afiliaciones al IMSS, diciembre de 2024 destaca como el mejor diciembre desde que se tienen datos (año 2000, cuando se registraron 2,211,549 afiliados). El segundo mejor diciembre en 24 años fue el de 2023, con 3,473,825 empleos formales registrados, ver Gráfica 8.

En los últimos 10 años (entre 2014 a 2024) existe una tendencia que, en los meses de diciembre de cada año, al compararlo con noviembre, se presenta una caída en los registros del IMSS. La caída más prolongada ocurrió en 2018, cuando se registró -78,120 puestos (3,410,841) entre noviembre y diciembre de ese año, es decir, 2.23% de un mes a otro.

A partir del análisis de los datos que se tienen se ha identificado que los meses de octubre y noviembre existe una mayor tendencia al alza de empleos registrados en el IMSS, mientras que en diciembre la tendencia es negativa. Los meses de enero, febrero y marzo de los últimos 10 años los empleos perdidos tienden a recuperarse.

En diciembre de 2024, la Ciudad de México registró el salario base de cotización (SBC) más alto del país con 729.32 pesos diarios, ver Gráfica 3. En otras palabras, la capital se posiciona con los mejores salarios en comparación con el resto de la república, situación que refleja su papel clave en el empleo formal y las condiciones salariales a nivel nacional.

Gráfica 1 – Registro mensual de personas trabajadoras afiliadas al IMSS por entidad federativa, diciembre 2024.

Fuente: IMSS, enero de 2025

Gráfica 2 – Registros de empleos formales durante los meses de diciembre en la Ciudad de México, 2001 a 2024.

Fuente: IMSS, enero de 2025

Ver Reporte Completo:

Boletin 06/012025